Servicio Académico de Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico

Equipo de colaboradores
SAMMO




Francisco Ruiz Rentería


Más información

El Maestro Rentería es el fundador del SAMMO, iniciándolo con la toma de datos atmosféricos y oceanográficos de la zona Puerto Morelos Q. Roo desde 1992.

Edgar Escalante Mancera


Más información

Oceanógrafo Físico, con una licenciatura en Oceanología de la UABC Baja California y tiene una Maestría en Ciencias como oceanógrafo físico de CICESE Baja California. Desde el 2005 labora como Técnico Académico, adscrito al Servicio Académico de Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico (SAMMO) del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. La mayor parte de su contribución a la ciencia es en el área de instrumentación oceanográfica costera, en particular en la obtención y análisis de datos meteorológicos y oceanográficos costeros.

Miguel Angel Gómez Reali


Más información

Técnico Académico Asociado B en el ICML desde 2015, realizo una Maestría en Instrumentación en Cambio Climático, actualmente responsable de la instrumentación electrónica del servicio.


Jose Antonio López Portillo


Más información

José Antonio es estudiante de doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde trabaja en el desarrollo de sistemas de captura de imágenes y algoritmos informáticos para el estudio automático de procesos costeros. Tiene una licenciatura en Ingeniería Electrónica y una maestría en Procesamiento Digital de Señales. Su trabajo reciente de maestría y doctorado está enfocado en el análisis del sargazo en el Caribe Mexicano, para obtener mediciones de trayectoria y área a partir de imágenes estáticas cercanas a la costa. También está involucrado en la generación y análisis de imágenes de ciencia ciudadana para el estudio del sargazo

Valery Ávila Mosqueda


Más información

Estudié la maestría en ciencias del mar y limnología, con especialización en el uso y análisis de herramientas de percepción remota como imágenes de satélite y drones, para la investigación de sargazo y comunidades de pastos marinos en el Caribe. Mi interés se centra particularmente en la dinámica de la vegetación costera, incluyendo comunidades de pastos marinos, manglares y dunas costeras. En el ámbito del SAMMO, he contribuido en la coordinación de la captura y procesamiento de imágenes mediante drones, la realización de perfiles de playa, instalación de equipos oceanográficos y la recopilación de datos meteorológicos.

Agustin Israel Cruz Ortega


Más información

Especialista en esclerocronología y crecimiento coralino


Ximena Arevalo Cortez


Más información

Egresada de Lic. en Ciencias de la Tierra enfocada en la modelación numérica de la hidrodinámica del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Realiza servicio social en el SAMMO, apoyando en el monitoreo de la EMA, instrumentación en campo, documentación de procesos y revisión de datos.

Maria Fernanda Leyvas Acosta


Más información

Egresada de Lic. en Química. Realiza servicio social en el SAMMO, apoyando en el monitoreo de la EMA, y el desarrollo de material de recubrimiento para equipos de instalación subacuática.

Fernanda Tonalli Ramírez Aguilera


Más información

Licenciada en Ciencias Ambientales por la UIA Puebla y maestranda en Ciencias de la Sostenibilidad con enfoque en restauración ambiental en la UNAM. Su trayectoria profesional se ha enfocado en la conservación de recursos naturales y gestión comunitaria para la gobernanza territorial. Actualmente, es Oficial en restauración y conservación costero-marina en WWF México, especializada en manglares, y Secretaria Técnica del Capítulo México de la Global Mangrove Alliance. Su colaboración con el SAMMO incluyó la medición de variables de la EMA, la actualización de bases de datos, y la elaboración de informes y reportes de trabajo de campo.


Juan Pech Figueroa


Más información

Juan Andres Pech Figueroa Ingeniero en electrónica, especializado en mecatrónica industrial, buzo monitor, Realizando una estancia en el SAMMO, apoyando en monitoreo de la EMA, instrumentación de campo y colaborando para el diseño y armado de sensores de bajo costo para las comunidades

Azul Alejandra Uribe Ruiz


Más información

Licenciatura en Ciencias de la Tierra, especialidad en las Ciencias Acuáticas de la ENES Mérida, UNAM. Campo de interés: Estimar la protección costera arrecifal empleando modelos numéricos de oleaje que se propagan en batimetrías con sistemas arrecifales. Realiza el servicio social en SAMMO apoyando con el monitoreo de variables meteo-oceanográficas, preparación de instrumentos, salidas a campo, y en el manejo de datos de las estaciones meteorológicas a través del tiempo.

Alejandro Ramos Amézquita


Más información


Gandhi Germán Ramirez Tapia


Más información

Biólogo graduado de la UMSNH y actual estudiante de la Maestría en Ciencias Marinas y Costeras en la UAQROO, enfocado en el comportamiento de especies arrecifales y la restauración de arrecifes coralinos del Caribe. Realiza una estancia en el SAMMO, apoyando en el monitoreo de la EMA, instrumentación en campo, documentación de procesos y revisión de datos

Laura Arango Carvajal


Más información

Bióloga y Ecóloga de la Universidad CES de Colombia, con una Maestría en Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mis principales áreas de interés son la ecología de arrecifes coralinos y el análisis de datos, he adquirido experiencia en proyectos de investigación enfocados en la restauración y conservación de estos ecosistemas. Actualmente, realizo una estancia en el SAMMO, donde apoyo en el manejo de bases de datos, revisión y análisis.

Monica Pedraza Buitrago


Más información

Ingeniera Geóloga de la Universidad Nacional de Colombia y Maestra en Ingeniería Costera y Portuaria con especialidad en Riesgo Costero de la Universidad de Cantabria. Actualmente, doctorante en Ingeniería Civil de la UNAM con enfoque de investigación en la gestión del riesgo para soluciones adaptativas en el Caribe Mexicano y pasante en investigación en SAMMO, donde está contribuyendo en la adquisición, procesamiento y análisis de datos relevantes en el estudio de procesos hidrodinámicos y morfológicos de la costa Caribeña.

Francisco Ruiz Rentería


Más información

El Maestro Rentería es el fundador del SAMMO, iniciándolo con la toma de datos atmosféricos y oceanográficos de la zona Puerto Morelos Q. Roo desde 1992.

Edgar Escalante Mancera


Más información

Oceanógrafo Físico, con una licenciatura en Oceanología de la UABC Baja California y tiene una Maestría en Ciencias como oceanógrafo físico de CICESE Baja California. Desde el 2005 labora como Técnico Académico, adscrito al Servicio Académico de Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico (SAMMO) del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. La mayor parte de su contribución a la ciencia es en el área de instrumentación oceanográfica costera, en particular en la obtención y análisis de datos meteorológicos y oceanográficos costeros.


Miguel Angel Gómez Reali


Más información

Técnico Académico Asociado B en el ICML desde 2015, realizo una Maestría en Instrumentación en Cambio Climático, actualmente responsable de la instrumentación electrónica del servicio.

Jose Antonio López Portillo


Más información

José Antonio es estudiante de doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde trabaja en el desarrollo de sistemas de captura de imágenes y algoritmos informáticos para el estudio automático de procesos costeros. Tiene una licenciatura en Ingeniería Electrónica y una maestría en Procesamiento Digital de Señales. Su trabajo reciente de maestría y doctorado está enfocado en el análisis del sargazo en el Caribe Mexicano, para obtener mediciones de trayectoria y área a partir de imágenes estáticas cercanas a la costa. También está involucrado en la generación y análisis de imágenes de ciencia ciudadana para el estudio del sargazo


Valery Ávila Mosqueda


Más información

Estudié la maestría en ciencias del mar y limnología, con especialización en el uso y análisis de herramientas de percepción remota como imágenes de satélite y drones, para la investigación de sargazo y comunidades de pastos marinos en el Caribe. Mi interés se centra particularmente en la dinámica de la vegetación costera, incluyendo comunidades de pastos marinos, manglares y dunas costeras. En el ámbito del SAMMO, he contribuido en la coordinación de la captura y procesamiento de imágenes mediante drones, la realización de perfiles de playa, instalación de equipos oceanográficos y la recopilación de datos meteorológicos.

Agustin Israel Cruz Ortega


Más información

Especialista en esclerocronología y crecimiento coralino


Ximena Arevalo Cortez


Más información

Egresada de Lic. en Ciencias de la Tierra enfocada en la modelación numérica de la hidrodinámica del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Realiza servicio social en el SAMMO, apoyando en el monitoreo de la EMA, instrumentación en campo, documentación de procesos y revisión de datos.

Maria Fernanda Leyvas Acosta


Más información

Egresada de Lic. en Química. Realiza servicio social en el SAMMO, apoyando en el monitoreo de la EMA, y el desarrollo de material de recubrimiento para equipos de instalación subacuática.


Fernanda Tonalli Ramírez Aguilera


Más información

Licenciada en Ciencias Ambientales por la UIA Puebla y maestranda en Ciencias de la Sostenibilidad con enfoque en restauración ambiental en la UNAM. Su trayectoria profesional se ha enfocado en la conservación de recursos naturales y gestión comunitaria para la gobernanza territorial. Actualmente, es Oficial en restauración y conservación costero-marina en WWF México, especializada en manglares, y Secretaria Técnica del Capítulo México de la Global Mangrove Alliance. Su colaboración con el SAMMO incluyó la medición de variables de la EMA, la actualización de bases de datos, y la elaboración de informes y reportes de trabajo de campo.

Juan Pech Figueroa


Más información

Juan Andres Pech Figueroa Ingeniero en electrónica, especializado en mecatrónica industrial, buzo monitor, Realizando una estancia en el SAMMO, apoyando en monitoreo de la EMA, instrumentación de campo y colaborando para el diseño y armado de sensores de bajo costo para las comunidades


Azul Alejandra Uribe Ruiz


Más información

Licenciatura en Ciencias de la Tierra, especialidad en las Ciencias Acuáticas de la ENES Mérida, UNAM. Campo de interés: Estimar la protección costera arrecifal empleando modelos numéricos de oleaje que se propagan en batimetrías con sistemas arrecifales. Realiza el servicio social en SAMMO apoyando con el monitoreo de variables meteo-oceanográficas, preparación de instrumentos, salidas a campo, y en el manejo de datos de las estaciones meteorológicas a través del tiempo.

Alejandro Ramos Amézquita


Más información


Gandhi Germán Ramirez Tapia


Más información

Biólogo graduado de la UMSNH y actual estudiante de la Maestría en Ciencias Marinas y Costeras en la UAQROO, enfocado en el comportamiento de especies arrecifales y la restauración de arrecifes coralinos del Caribe. Realiza una estancia en el SAMMO, apoyando en el monitoreo de la EMA, instrumentación en campo, documentación de procesos y revisión de datos

Laura Arango Carvajal


Más información

Bióloga y Ecóloga de la Universidad CES de Colombia, con una Maestría en Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mis principales áreas de interés son la ecología de arrecifes coralinos y el análisis de datos, he adquirido experiencia en proyectos de investigación enfocados en la restauración y conservación de estos ecosistemas. Actualmente, realizo una estancia en el SAMMO, donde apoyo en el manejo de bases de datos, revisión y análisis.


Monica Pedraza Buitrago


Más información

Ingeniera Geóloga de la Universidad Nacional de Colombia y Maestra en Ingeniería Costera y Portuaria con especialidad en Riesgo Costero de la Universidad de Cantabria. Actualmente, doctorante en Ingeniería Civil de la UNAM con enfoque de investigación en la gestión del riesgo para soluciones adaptativas en el Caribe Mexicano y pasante en investigación en SAMMO, donde está contribuyendo en la adquisición, procesamiento y análisis de datos relevantes en el estudio de procesos hidrodinámicos y morfológicos de la costa Caribeña.

SAMMO
Unidad Académica de Sistemas Arrecifales, Puerto Morelos, ICML, UNAM
Prol. Av. Niños Héroes S/N,C.P. 77580, Puerto Morelos, Q. Roo, México